ARTISTICA



ferias,fiestas y festivales de colombia




Carnaval de Baranquilla 




El Carnaval es la fiesta popular más importante de Barranquilla, la más alegre, la más libertaria, donde se refleja con más fuerza el espíritu jovial y creativo de nuestras gentes, y se afirma nuestra pertenencia al Caribe.

Es la fiesta de mayor goce, la de mayor dignidad, donde todos somos protagonistas. Cada Danza, cada cumbia, cada comparsa, cada disfraz, concursa para hacer de esta fiesta el mejor espectáculo; no solo para mostrarlo sino especialmente para gozarlo, porque así es el Caribe, un escenario en el cual, como en las danzas africanas, el bailarín es el espectador y el espectador es el bailarín.


El Carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el Carnaval que vino a América desde España. De ahí viene su espíritu de renovación y cambio, parecido al que animó estas fiestas en Europa. Hoy encontramos en el Carnaval de Barranquilla hechos consagrados por la tradición, como las danzas, las cumbias, las comedias, las letanías y algunos disfraces, al igual que nuevas y originales creaciones de otras comparsas y disfraces que cobran tanta validez como las consagradas por el tiempo, porque la tradición fundamental es la fiesta misma.

El primer Carnaval de Barranquilla se pierde en la historia, hace más de un siglo, cuando Barranquilla era una pequeña población. Con el paso de los años el Carnaval se ha ido adueñando de calles y plazas, recorriendo de sur a norte la ciudad hasta llegar a la Vía Cuarenta - la avenida paralela al río Magdalena - y a la Calle 17 en el sur, que cada año, el sábado y el domingo de Carnaval, se transforman en escenarios del arte popular carnavalesco.  A medida que Barranquilla iba creciendo, el Carnaval también lo fue haciendo y la esencia misma de las fiestas necesitó, para sobrevivir, de algo más que pura espontaneidad. Por el gran número de participantes que congrega, hoy es indispensable organizarla con mucho tiempo de anterioridad y un gran equipo de trabajo para garantizar su éxito.



Barranquilla es un centro urbano, donde llegan muchas gentes provenientes de distintos lugares del Caribe colombiano.  De esta manera, a su Carnaval, además de lo propio, se le han ido agregando danzas, músicas y comportamientos festivos de toda la zona.  






Carnaval de Bogota

El carnaval de Bogotá, se lleva a cabo anualmente del 5 al 6 Agosto, en la ciudad de Bogotá, fecha que coincide con el aniversario de la fundación hispánica de la ciudad. La mayor parte de los eventos se llevan a cabo en el parque Simón Bolívar, y en las calles y plazas de la ciudad.
Es una fiesta llena de diversidad cultural en la que se integran todas las colonias residentes en Bogotá, está compuesta por alegres comparsas, orquestas, bailarines de salsa, más de 2 mil artistas de diferentes géneros musicales. Bogotá revive su carnaval en la celebración de su aniversario.
El recorrido comienza generalmente a las 1:00 pm. del Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, en honor al “espíritu Bacán”, uno de los protagonistas del carnaval y el responsable de integrar a los bogotanos en una sola fiesta.
Historia del carnaval
La primera vez que se realizó el carnaval fue en el siglo XXI, en el aniversario número 467 y se denominó “La fiesta de la diversidad” con el lema” Celebra la vida y exprésate como quieras”.
El carnaval fue creado mediante la resolución del 14 de abril del 2005 de la alcaldía. Uno de los principales objetivos del carnaval es reflejar y promover la diversidad cultural y musical de Colombia.
Según el historiador Marcos Gonzáles, Bogotá fue una de las primeras ciudades del continente en tener carnaval el año 1539, un año después de la fundación hispánica de la ciudad, año en el que la corona española impuso las celebraciones con el nombre de carnestolendas de Santa Fé de Bogotá. En 1561, se le permitió al cacique Ubaque realizar las fiestas con su propia cultura (Muisca).
Las fiestas modernas del carnaval datan el año 1916, se inició con un reinado estudiantil, cuya reina era Zea. La reina era quien declaraba el comienzo de la fiesta. Los años posteriores se fue añadiendo cada vez más comparsas y reinas de belleza. En la década de 1939, los carnavales fueron suspendidos por el gobierno nacional y la alcaldía de Bogotá. Posteriormente, en 1960 se trató de revivir el carnaval pero terminó en abuso de alcohol y mucho desorden. El año 2005, gracias al apoyo del alcalde Luís Eduardo Garzón, el carnaval surgió nuevamente con el nombre de “Carnaval de la Diversidad”. El año 2007, continuó el carnaval con el nombre de Carnaval de la Reconciliación.
Hoy en día, la celebración del carnaval se ha fortalecido, y está lleno de fiesta, música y colorido. Está dedicado a propiciar ámbitos de festividad colectiva mediante la celebración de la vida, la expresión creativa, el goce y la apropiación de la ciudad, para fortalecer aspectos como la equidad, la inclusión y el reconocimiento entre pueblos, sectores y culturas del distrito capital.
Actividades
Se desarrollan varios tipos de actividades entre ellas:
Comparsas: Son desfiles de grupos folklóricos que representan las manifestaciones culturales de las diferentes regiones y culturas del país.
Verbenas: Fiestas de barrio al aire libre con danzas, música, juegos y gastronomía de las diferentes regiones del país.
Precarnaval: Preparación para el carnaval que incluyen eventos como ferias de teatro callejero, títeres, narración oral y mucho más.
Carnaval: Se realiza el 6 de agosto, es un desfile metropolitano por las principales calles de la ciudad, con más de 30 comparsas, integradas aproximadamente de 50 personas.
Carnaval de Niñas y Niños: En Octubre, se realizan desfile de comparsas ganadoras del carnaval por el centro de la ciudad que se clausura con un gran evento cultural y artístico.


 Festival Iberoamericano de Teatro


 es un certamen cultural originado en Bogotá, de carácter internacional que se realiza cada dos años en la ciudad de Bogotá, Colombia y fue dirigido y producido, hasta su muerte en agosto de 2008, por Fanny Mikey, actriz de teatro y empresaria cultural de origen argentino nacionalizada en Colombia. Es el evento cultural de mayor transcendencia en Colombia y uno de los festivales de artes escénicas más grandes del mundo.
El evento se ha consolidado como el festival de teatro más grande del mundo con más de 800 funciones de 100 compañías internacionales y 170 compañías colombianas, reuniendo a las compañías de teatro más importantes del mundo, provenientes de los 




File:FITB.jpg
Fue creado en 1988 por Fanny Mikey y Ramiro Osorio, con motivo de la celebración de los 450 años de la fundación de Bogotá. Desde la primera edición, que se realizó bajo lema "Un acto de fe en Colombia", el Festival se convirtió en una aventura cultural y tuvo como uno de sus objetivos principales la integración artística de los países latinoamericanos ante el mundo.

Hoy, es uno de los festivales de artes escénicas más grandes por su cap
acidad de convocatoria, su cantidad de funciones y su diversidad de géneros. Las compañías más importantes del mundo han participado, al igual que los grandes maestros del mundo teatral, quienes han renovado los lenguajes de esta expresión. El número de funciones es insuperable por otros festivales semejantes, pues en solo 17 días recoge muestras del teatro de calle y el de sala, lo que lo convierte en una de las muestras más completas del panorama de las artes escénicas en el siglo XXI.




El festival incluye diferentes tipos de obras de teatro en varios puntos de la ciudad, entre las que se incluyen: teatro callejero (gratuito), teatro de sala, conciertos internacionales, danza clásica, teatro infantil y juvenil, cuenteros, entre otros eventos. En las últimas ediciones, el festival ha convertido al centro de convenciones Corferias en "la ciudad teatro" durante las dos semanas que dura el festival, allí además de presentarse obras de teatro nacionales e internacionales se llevan a cabo eventos para toda las edades que incluyen exposiciones académicas y exposiciones comerciales, circo, actividades infantiles e incluso existe un lugar llamado "Carpa Cabaret" destinado a la "rumba" (fiestas para adultos), donde suelen asistir los actores de diferentes nacionalidades que acuden al festival. En la edición de 2010 la ciudad teatro se realizó en el club compensar al noroccidente de Bogotá.
El Festival ofrece el panorama más completo de artes escénicas, ya que además de las obras clásicas, propone muestras de danza, vanguardia,circo,música, performance, pantomima, y hasta conciertos que se desarrollan en las salas y en las calles bogotanas. Además, organiza talleres especializados y conferencias dictadas por los maestros más grandes de artes escénicas provenientes de todo el mundo.
Durante los 17 días que dura el festival, las calles de Bogotá se visten de fiesta, la inauguración cada dos años se realiza con desfiles coloridos y caravanas de cada fundación de teatro, permitiendo que todos los ciudadanos aprecien y sean espectadores de este gran evento.
Para el año 2012 el festival Iberoamericano de teatro de Bogota se consolida como el festival de teatro mas importante del mundo, debido a su amplia exposición cultural de las diferentes naciones que en cada una de sus ediciones se mezclan como quien hace una gran muestra de explosión cultural del mundo; para ello solo basta con asistir al desfile de inauguración el cual en si es una mezcla del mundo en una sola pasarela mostrando los mejores dotes culturales de cada uno de los continentes. Cabe resaltar que Bogota es la capital de la imaginación, porque es su territorio urbano alberga la mayor cantidad de academias de tablas del mundo, 2209 academias registradas ante la alcaldía mayor de la capital, la consolidan como la capital no solo de la nación sino la capital cultural del mundo.

Festival Iberoamericano de Teatro
EdiciónAñoFechaPaíses asistentesEsloganPaís invitado de honor
I198825 de marzo al 3 de abril21Un acto de fe
II19906 al 15 de abril27Los lenguajes del teatro del mundo
III19928 al 19 de abril31Encuentro de dos mundos
IV199423 de marzo al 3 de abril28Bogotá, escenario del mundo
V199623 de marzo al 3 de abril32Bogotá, escenario del mundo
VI199827 de marzo al 12 de abril37Diez años de fe en Colombia
VII20007 al 23 de abril32El Estreno del Siglo
VIII200215 al 31 de marzo30La vuelta al mundo en ochenta obrasAlemania
IX200426 de marzo al 11 de abril33Un mundo para verEspaña
X200631 de marzo al 16 de abril45Un mundo en escenaRusia
XI20087 al 23 de marzo43Bogotá, Ciudad Teatro del MundoReino Unido
XII201019 de marzo al 4 de abril43Homenaje a Fanny MikeyEspaña
XIII201223 de marzo al 8 de abril29La fiesta de las mil carasRumania





festival de luna verde






El Festival de la Luna Verde es una celebración que hace visible un modo de ser y celebrar que es propio de la gente afrocaribeña. A pesar de tener un origen reciente, el festival presenta caract
erísticas que relatan la historia de estas Islas. La desaparición absoluta de la presencia indígena, así como la colonización por parte de ingleses que introdujeron africanos para laborar en grandes plantaciones, se manifiestan hoy en día en la cultura sanandresana.
El festival se inicia con una excitante marcha que recorre las principales vías de San Andrés al ritmo de tambores marciales que marcan el compás, aprovechado por las huestes de la numerosa banda de percusión para desarrollar coreografías originales. Los ritmos militares son acompañados por pasos de marcha sugeridos por claves de tambor, que varían según el líder que conduzca a la banda militar juvenil. Estos líderes establecen una especie de competencia entre sí cuando, estando al frente de la banda, señalan las marcaciones rítmicas, que el conjunto debe interpretar y trasladar sin perder contacto con el ritmo inmediatamente anterior.
Entre tanto, en medio de los miembros de la marcha, se realiza una lucha coreográfica. Estas coreografías tienen su origen en los antiguos juegos de guerra de los guerreros Coromantés de Ghana y los bailes épicos de las coreografías Ashantis, que representan un complejo simbolismo corporal y rítmico.
Por la noche se presentan los conjuntos musicales y danzísticos de las Islas. Los tradicionales comprenden los bailes heredados de los bailes salonescos europeos de finales del siglo XIX, como la polca o el chottis. Pero también, hay conjuntos musicales que hacen uso de los instrumentos acústicos radicionales africanos como tambores, la carraca y el caracol. Estos escenarios festivos nos remiten a las jornadas anuales conocidas como Congo Meetings que se practicaban en el secreto abigarrado de la manigua, plantación adentro, durante la colonia. En ellas afluían los represados gritos, bailes, gestos dramáticos y expresiones apisonadas que sucedían a pesar de los esfuerzos británicos por reducir a su mínima expresiónlas reconstrucciones culturales y místicas de los africanos.
Como consecuencia directa de los procesos de acción de la cultura colombiana continental desplazada a los territorios insulares, otros elementos musicales han logrado arraigarse relativamente en el Green Moon tales como el vallenato que ha sido introducido por los barranquilleros que han inmigrado a la isla. También se presentan los artistas, venidos de todos los confines del Caribe, representan lo más vivaz y dinámico del actual cosmopolitismo de la música antillana. Entre las influencias más importantes está la de Jamaica que, como la metrópoli inglesa del Caribe, se ha constituido como generadora de caracteres culturales irradiados por el constante intercambio de información sobre costumbres, modas y noticias. Jamaica y Trinidad constituyen las bases de una cultura musical que se extiende por toda la región. Después de la primera guerra mundial muchos jamaiquinos son alistados en el ejército inglés. Los soldados que regresan traen consigo instrumentos musicales como los tambores- "Charles", utilizados en las marchas de combate, trompetines y clarines. La. guitarra (adoptada por el fuerte contacto con la gente afrohispana) y el banjo –viejo instrumento africano, cuyo nombre original es banjor y que fue reconstruido por los africano-americanos de Estados Unidos– ofrecen las posibilidades melódicas, iniciando con ello una transformación rotunda.
Es quizás un poco antes de ese momento cuando el Mento se difunde por las islas de habla inglesa y entra en San Andrés y Providencia, con el aporte local que debió adaptar instrumentos precarios pero que mantuvo intacto su contenido, reemplazando los hechos foráneos por sus propias crónicas y comentarios.









Festival de la Leyenda Vallenata
 es el evento más popular y reconocido de la música vallenata en Colombia, descrito por la propia fundación que lo organiza (Fundación Festival de la Leyenda Vallenata) como: "un certamen que trabaja y propende por la defensa y difusión de la expresión folclórica y popular conocida como música vallenata en cuatro de sus aires, paseomerenguepuya y son". El Festival se celebra la última semana de abril, culminando el 30 de ese mes, aunque en ocasiones se puede extender hasta los primeros días de mayo de cada año en la ciudad colombiana de Valledupar, y, entre varios concursos musicales, se elige al mejor acordeonero profesional del año.
File:Festival vallenato.jpg


El festival fue creado en 1968 por el gobernador del Cesar Alfonso López Michelsen gracias a la iniciativa del compositor Rafael Escalona y la promotora cultural Consuelo Araújo Noguera. Poco a poco se convirtió en un evento de importancia nacional e internacional, así como punto de encuentro de la clase política, artística y cultural de Colombia. Desde su fundación hasta 2001, en que es nombrada ministra de Cultura, el festival (y la Fundación, creada en 1986) fue dirigido por Consuelo Araújo Noguera. Actualmente el Presidente Ejecutivo de la Fundación es su hijo Rodolfo Molina Araújo.
Desde 1987 se decidió que cada 10 años el concurso de Rey Vallenato Profesional sería sustituido por el de Rey de Reyes, en el que solo participan los ganadores de ediciones anteriores.
El Festival se realizó hasta 2003 en la plaza Alfonso López Pumarejo, en cuya tarima "Francisco El Hombre" se presentaban los participantes. A partir de 2004, el Festival se celebra en el Parque de la Leyenda Vallenata, complejo cultural, musical y folclórico construido para albergar a la cada vez más creciente multitud de espectadores que la plaza era ya incapaz de admitir. Los participantes compiten en la tarima "Compai Chipuco", bajo la concha acústica "Cachucha bacana".


En el marco del Festival de la Leyenda Vallenata se llevan a cabo los siguientes concursos:
  • Rey Vallenato Profesional - Competencia entre personas que derivan su sustento económico de la práctica del vallenato.
  • Rey Vallenato Aficionado - Competencia entre personas que no derivan su sustento económico de la práctica del vallenato, sino que lo practican por mera afición.
  • Rey Vallenato Juvenil - Competencia entre aficionados de 14 a 18 años.
  • Rey Vallenato Infantil - Competencia entre aficionados menores de 14 años.
  • Rey Vallenato de la Canción Inédita - Canción aún no grabada por agrupación alguna, ni presentada en festival alguno.
  • Rey Vallenato de la Piqueria - Competencia entre verseadores repentistas en las modalidades de versos de cuatro palabras, décima de tema libre y pie forzado.
  • Concurso de las Piloneras - Competencia de grupos de Piloneros, bailarines de la Danza del Pilón en las categorías infantil, juvenil y adultos. Es el evento que abre el Festival.
Los cuatro primeros premian a los acordeoneros, el quinto a los compositores y el sexto a los verseadores. Desde la edición de 2006 se premia también la tradición de las piloneras con el título de Reinas de las Piloneras en las categorías adulto, juvenil e infantil.






Carnaval de Riosucio 
 también conocido como Carnaval del Diablo, es una de las fiestas más pintorescas de Colombia y que atrae un considerable número de visitantes nacionales y extranjeros. El carnaval es además patrimonio inmaterial cultural de Colombia.

tienes un probleme de los angeles animales!Lo que hoy se conoce como Riosucio se encontraba dividido en dos comunidades antagonistas (La Montaña y Quiebralomo). Su rivalidad era tal que cada una de ellas tenia su propio parque y su propia Iglesia, hasta que los sacerdotes (José Ramón Bueno y José Bonifacio Bonafont), cansados de esta insana competencia, reunieron a todos en lo que hoy se conoce como la Calle del Comercio, conminándolos a unirse como un solo pueblo, diciendo que el mismísimo Satanás vendría a castigar a quien incumpliera tan divina solicitud. Para celebrar la unión se llevó a cabo una fiesta en honor de los Reyes Magos, por lo cual el Carnaval siempre coincide con tales fechas.
Con el tiempo éste se convirtió en una fiesta llena de alegría, humor y diversión. En el año de 1915 se adoptó la figura del diablo como la efigie de la festividad.
El carnaval se compone de:
  • El decreto: es un mandato en verso donde se critica humorística y constructivamente la gente de Riosucio.
  • El convite: es una convocatoria teatral.
  • La chirimía: es un conjunto musical compuesto por: maracas, flautas traveseras y de carrizo, bombo y redoblante.

tienes un probleme de los angeles animales!Lo que hoy se conoce como Riosucio se encontraba dividido en dos comunidades antagonistas (La Montaña y Quiebralomo). Su rivalidad era tal que cada una de ellas tenia su propio parque y su propia Iglesia, hasta que los sacerdotes (José Ramón Bueno y José Bonifacio Bonafont), cansados de esta insana competencia, reunieron a todos en lo que hoy se conoce como la Calle del Comercio, conminándolos a unirse como un solo pueblo, diciendo que el mismísimo Satanás vendría a castigar a quien incumpliera tan divina solicitud. Para celebrar la unión se llevó a cabo una fiesta en honor de los Reyes Magos, por lo cual el Carnaval siempre coincide con tales fechas.
Con el tiempo éste se convirtió en una fiesta llena de alegría, humor y diversión. En el año de 1915 se adoptó la figura del diablo como la efigie de la festividad.
El carnaval se compone de:
    File:Diablocarnaval.jpg
  • El decreto: es un mandato en verso donde se critica humorística y constructivamente la gente de Riosucio.
  • El convite: es una convocatoria teatral.
  • La chirimía: es un conjunto musical compuesto por: maracas, flautas traveseras y de carrizo, bombo y redoblante.
literatura matachinesca
Bajo este nombre, se amparan todas las obras inspiradas al Carnaval y para el Carnaval y sus fundadores, son fundamentalmente los decretos, el convite, el saludo al Diablo, las comparsas y el testimonio del diablo; los temas de ésta literatura son variadísimos, de acuerdo con el aspecto que se quiere resaltar. Sin embargo, el saludo y el testamento guardan una misma ideología, por cuanto se refieren respectivamente a la alegría y las novedades dignas de contarle al rey de la fiesta, y la tristeza seguida de promesas que casi nunca se cumplen: arreglo de calles, cambios sustanciales en los regímenes del gobierno municipal, matrimonios que se efectuaron entre parejas que ya eran novios, cuando el Ingrumá era apenas un barranquito, hacer trabajar a los enemigos sempiternos de la actividad, etc.
El Convite es un cuadro vivo sobre algún aspecto de la problemática municipal, nacional o internacional llevada a escena dentro de la más estricta medida de la tradición propia del género. Con él se cierra la etapa de preparación a la gran festividad, y corre a cargo de la junta central del Carnaval, como un anticipo a lo que será la culminación del certamen. Su contenido puede ser cantado, declamando, o simplemente leído. En ningún caso aparece la improvisación de papeles a desempeñar.
Los decretos ya son otra cosa, dispuesto a pasar un mal rato, el decretero se sube al proscenio para cantar en rimados versos de arte menor las intimidades y no intimidades del desprevenido ciudadano, pero en un estilo tan sutil y ameno que en lugar de producir enojo causa hilaridad; no obstante, si hubo exceso en la disertación, la víctima del panfletista exterioriza de alguna manera su disgusto, sin alcanzar mayores proporciones, el mérito del decretero está en saber deleitar al oyente sin herir gravemente la susceptibilidad, empleando un lenguaje claro, sencillo dentro de un estilo humorístico, pero sin caer en el ridículo, esa sutileza del decretero podemos advertirla en la siguiente muestra que se remonta a muchos años atrás.


Bajo este nombre, se amparan todas las obras inspiradas al Carnaval y para el Carnaval y sus fundadores, son fundamentalmente los decretos, el convite, el saludo al Diablo, las comparsas y el testimonio del diablo; los temas de ésta literatura son variadísimos, de acuerdo con el aspecto que se quiere resaltar. Sin embargo, el saludo y el testamento guardan una misma ideología, por cuanto se refieren respectivamente a la alegría y las novedades dignas de contarle al rey de la fiesta, y la tristeza seguida de promesas que casi nunca se cumplen: arreglo de calles, cambios sustanciales en los regímenes del gobierno municipal, matrimonios que se efectuaron entre parejas que ya eran novios, cuando el Ingrumá era apenas un barranquito, hacer trabajar a los enemigos sempiternos de la actividad, etc.
El Convite es un cuadro vivo sobre algún aspecto de la problemática municipal, nacional o internacional llevada a escena dentro de la más estricta medida de la tradición propia del género. Con él se cierra la etapa de preparación a la gran festividad, y corre a cargo de la junta central del Carnaval, como un anticipo a lo que será la culminación del certamen. Su contenido puede ser cantado, declamando, o simplemente leído. En ningún caso aparece la improvisación de papeles a desempeñar.
Los decretos ya son otra cosa, dispuesto a pasar un mal rato, el decretero se sube al proscenio para cantar en rimados versos de arte menor las intimidades y no intimidades del desprevenido ciudadano, pero en un estilo tan sutil y ameno que en lugar de producir enojo causa hilaridad; no obstante, si hubo exceso en la disertación, la víctima del panfletista exterioriza de alguna manera su disgusto, sin alcanzar mayores proporciones, el mérito del decretero está en saber deleitar al oyente sin herir gravemente la susceptibilidad, empleando un lenguaje claro, sencillo dentro de un estilo humorístico, pero sin caer en el ridículo, esa sutileza del decretero podemos advertirla en la siguiente muestra que se remonta a muchos años atrás.








La Feria de las Flores
 es una fiesta comunitaria y masiva que durante 25 días se celebra todos los años en la ciudad de Medellín, Colombia.
Esta feria es la celebración más emblemática de la ciudad, de la que se constituye en un ícono raizal, cultural e histórico, tal como por ejemplo lo son el Carnaval de Río medellin en Río de Janeiro, la fiesta de octubre (Oktoberfest) en Baviera, Alemania, o en Colombia también el Carnaval de Barranquilla o la Feria de Cali.
El ambiente de carnaval que durante estos días vive Medellin ofrece una diversidad amplia de eventos y espectáculos, no todos relacionados directamente con las flores, pero todo el jolgorio lleva ese nombre general de Feria de las flores puesto que ellas son el marco principal del carnaval, a la vez que ofrecen los espectáculos y escenas más llamativas y bellas, además únicas en el mundo.






Cada año, miles de personas se reúnen en torno a esta fiesta, concebida para recordar, exaltar y perpetuar los valores deAntioquia. La fiesta posee el carácter íntimo de la cultura paisa, y celebra el florecimiento y las costumbres de la casta y la raza regional y, en general, la vida entera de la región. Todo ello enmarcado en los olores la siempreviva, el clavel, el girasol o laorquídea.
Las actividades que dan vida a la Feria de las flores son múltiples. Suele haber más de 130 eventos festivos, incluidos los tablados musicales por todos los barrios de la ciudad, especialmente los más populares.
Tal es el caso también, entre otros, de las actividades llamadas Arrieros Mulas y Fondas, el Desfile de Silleteros, y la granCabalgata que es Record Guiness, y en la cual participan hasta 10.000 jinetes con sus cabalgaduras.
La Feria de las flores se lleva a cabo entre los meses de julio y agosto. Además de los antioqueños, este evento colosal reúne a miles de turistas que visitan Medellín en esos días, convirtiendo la ciudad en un vibrante espacio engalanado de gentes, además, claro, de flores, alegría, paz y diversión.
Con este carnaval, Medellín, la "Ciudad de la eterna primavera", se sumerge desde hace 54 años en su más profunda naturaleza y cultura, en medio de las cuales sus habitantes recuerdan, disfrutan y continúan enorgulleciéndose con los valiosos elementos tradicionales de su particular mundo.


La primera Feria de las flores que se realizó en Medellín fue el 1 de mayo de 1963 -por ser entonces mayo el mes asignado a lasflores- bajo la iniciativa del ilustre antioqueño Arturo Uribe Arango, cuando éste era miembro de la junta de la Oficina de Fomento y Turismo de la ciudad. Esta primera celebración duró cinco días y naturalmente fue algo incipiente si se compara con el brillo de la feria actual. Sin embargo, con casetas en varios sitios de la ciudad y con fiestas privadas en los clubes sociales, los antioqueños pudieron disfrutar por primera vez la magia carnavalesca de las flores expuestas en público.
En la programación de aquel entonces se incluyó una exposición de flores en el atrio de la Catedral Metropolitana, organizada por el Club de Jardinería de Medellín. Cuando se dio inicio al Desfile de Silleteros, sólo participaron 40 campesinos del corregimiento de Santa Elena, que se agruparon en el Parque de Bolívar.
Con el paso del tiempo, la feria fue tomando fuerza hasta convertirse en el festejo más importante de la ciudad, que hoy día goza de mucho prestigio en el exterior. La celebración, que inicialmente se celebró en mayo, a partir de 1968 se siguió realizando en agosto, mes conmemorativo de la independencia antioqueña, y desde entonces no ha dejado de vestir, con verdaderos mares deflores y variedad de colores y aromas, las calles de la ciudad.
Antes de la celebración, muchos antioqueños suelen visitar la vereda de Santa Elena para observar cómo se fabrican las "silletas" que cargan las flores durante la feria. las flores son muy importantes en este evento ya que se llama feria de las flores la feria de las flores es en agosto

La Feria de Manizales
 realizada anualmente en la ciudad colombiana de Manizales, reconocida por su Temporada Taurina y por el Reinado Internacional del Café. Esta feria tiene raíces españolas, imitando varias de sus costumbres, pero también con muchas costumbres colombianas, especialmente de la región andina. Empieza el primer fin de semana del año y termina al siguiente. Cuenta con la feria Expogranja esta es la exposición mas grande de las ferias de manizales, Se encuentra ubicada en el colegio Inem Baldomero Sanin

En 1954, mientras Óscar Hoyos Botero recorría las calles de la Feria de Abril celebrada en Sevilla (España), en compañía de Roberto Cardona Arias, tuvo un gran sueño: La Feria de Manizales.
Con el apoyo de Mario Vélez Escobar, alcalde de Manizales en aquella época, y con el impulso de la gente de crear una fiesta para la celebración del centenario de la ciudad, se inició la feria presentando grandes carteles taurinos y desfiles de mujeres vestidas como sevillanas en carretas rústicas. Debido a su gran acogida, fueron aumentándose los espectáculos dentro de ella como el Reinado Internacional del Café, que con la Temporada Taurina se convierten en los principales eventos.
Pero la Feria no ha sido ajena a los desastres naturales. Como consecuencia de un fuerte terremoto ocurrido a finales de 1979 la feria que debía celebrarse en 1980 fue suspendida teniendo lugar sólo la temporada taurina, lo mismo ocurrió a principios de 1986 después de la tragedia provocada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz ocurrida la noche del 13 de noviembre de 1985.
La Feria se ha convertido en un gran evento que convoca a los manizaleños a compartir, con nacionales y extranjeros.




No hay comentarios:

Publicar un comentario